domingo, 15 de enero de 2012

Alerta naranja este lunes por nevadas en Granada

En las comarcas de Guadix y Baza se podrían acumular hasta siete centímetros de nieve. Las cadenas para llegar a la Sierra, necesarias desde el kilómetro 27.


Alerta naranja este lunes por nevadas en Granada
En Sierra Nevada ha nevado este mediodía. /A. MOLINA
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) tiene previsto mantener este lunes la alerta naranja por riesgo de nevadas en diversas comarcas de las provincias de Jaén, Granada y Almería, en las que también está previsto que se activen distintos avisos amarillos por el mismo motivo.
Así, según la predicción de la Aemet, el aviso naranja por nevadas estará activo a lo largo de toda la jornada de este lunes en las comarcas jiennenses de Cazorla y Segura, donde podrían acumularse hasta 20 centímetros de nieve.
Además, el mismo aviso estará activo desde las 0,00 y hasta las 9,00 horas de este lunes --y, posteriormente, desde las 18,00 horas hasta la medianoche-- en las comarcas granadinas de Cuenca del GenilGuadix y Baza (Granada), donde se prevé que las precipitaciones dejen hasta siete centímetros de nieve acumulada.
Por su parte, las comarcas almerienses de Nacimiento y Campo de Tabernas, Valle del Almanzora y Los Vélez estarán en alerta naranja a partir de las 18,00 horas de este lunes y hasta la medianoche, franja en la que se podrían acumular hasta siete centímetros de nieve.
Alertas amarillas
Del mismo modo, la Aemet tiene previsto mantener la alerta amarilla por idéntico motivo en las comarcas jiennenses de Capital y Montes, Morena y Condado, donde, como consecuencia de las precipitaciones previstas, se podrían acumular hasta cuatro centímetros de nieve.
Además, entre las 0,00 y las 8,00 horas de este lunes se activará el aviso amarillo en el Valle del Guadalquivir (Jaén), y entre las 9,00 y las 12,00 horas en la Cuenca del GenilGuadix y Baza(Granada)por riesgo de nevadas que podrían acumular dos centímetros de nieve.
También en la provincia de Granada, las comarcas de Nevada y Alpujarras estarán este lunes en alerta amarilla entre las 9,00 y las 12,00 horas por riesgo de nevadas que podrían dejar hasta dos centímetros de nieve acumulada, y desde las 18,00 horas hasta la medianoche, franja en la que se podrían acumular hasta siete centímetros de nieve.
Por último, las comarcas de Nacimiento y Campo de Tabernas, Valle del Almanzora y Los Vélez (Almería) amanecerán en alerta amarilla por riesgo de nevadas que podrían acumular hasta cuatro centímetros de nieve, si bien está previsto que Meteorología desactive dicho aviso a las 6,00 horas de este lunes
En Sierra Nevada, este mediodía ha comenzado a nevar. Si se cumplen las previsiones, las nevadas serán más intensas por la noche, sin duda, una buena noticia para el futuro de la estación esta temporada. Para acceder a la estación, es necesario llevar cadenas en los vehículos desde el kilómetro 27 de la carretera A-395.

Poetas Andaluces, ¡AY VOZ SECRETA DEL AMOR OSCURO! Federico García Lorca

Recuerdos de la Alhambra-Piano

GRANADA - Agustín Lara (PIANO SOLO)

Los leones vuelven a renacer

Los leones vuelven a renacer

sábado, 14 de enero de 2012

Cuentos de La Alhambra-El soldado encatado


Existió en la antigüedad un estudiante de Salamanca que durante el verano se dedicaba a viajar y, cantando al son de su guitarra, conseguía fondos para pagar sus estudios.
Llegado a Granada, y celebrando la víspera de San Juan, reparó en la presencia de un extraño soldado ataviado de lanza y armadura.
Preguntándole a éste por su identidad, el soldado dijo estar padeciendo un encantamiento desde hacía 300 años: un alfaquí musulmán le conjuró a montar guardia al tesoro de Boabdil por toda la eternidad, dándole sólo licencia para salir de aquel escondrijo una vez cada 100 años...
Preguntó el estudiante cómo podía ayudarle. El soldado le ofreció la mitad del tesoro por él custodiado si le ayudaba a romper el hechizo: se precisaba de un sacerdote en ayuno y una joven cristiana. La joven no fue difícil de hallar, pero el único cura que encontró era un obeso adorador de los manjares, por lo que mucho le costó convencerlo, y sólo con la promesa de riqueza aceptó ayudarle.
Subieron aquella noche hasta el escondite, sito en la Alhambra, portando una cesta de comida para que el párroco saciase su gula una vez acabado el trabajo. Llegado ante una torre, las piedras de su pared se abrieron a la orden del soldado, dejando al descubierto una estancia con el formidable botín...
Una vez dentro, y mientras realizaban el sortilegio, el hambriento cura se abalanzó sobre la cesta y devoró un grueso capón. De repente estudiante, muchacha y sacerdote se encontraron en el exterior de la torre y la entrada sellada... ¡el hechizo se había roto demasiado pronto!
Fue así como el soldado perdió la oportunidad de escapar de tan cruel castigo, y los demás sus sueños de riquezas. Aunque al estudiante le pesaban los bolsillos, lo que le permitió vivir en paz y amor con la bella joven cristiana.

Los leones de la Alhambra vuelven a verter agua


Una década después, los 12 leones que dan nombre al patio más famoso de la Alhambra vuelven a verter agua de la colina de la Sabika. Hoy se ha puesto en marcha el renovado circuito hidráulico, aún en pruebas, del palacio nazarí. El pasado mes de diciembre regresó a su emplazamiento el primer león. Hoy los turistas ya pueden contemplar las 12 esculturas que custodian la fuente. Para acercarse a ella hay que esperar a la próxima primavera cuando se prevé que concluya la restauración íntegra del patio con la pavimentación de mármol.

La noticia en otros webs

webs en español
en otros idiomas
La restauración del circuito hidráulico ultima el proceso iniciado en 2002, fecha en la que se retiró el primer león (el número 4). Desde entonces, pero especialmente desde 2007 cuando se empezaron a retirar los 11 restantes, los millones de visitantes al recinto han echado en falta en el patio las esculturas que han sido sometidas durante estos años a un minucioso proceso de restauración. Un equipo multidisciplinar ha podido eliminar gruesas costras calcáreas, ha permitido detener la invasión de elementos biológicos y ha consolidado roturas de diverso origen. La información ha sido valiosa para la interpretación artística e histórica del conjunto.

Esta mañana los primeros turistas que presenciaban la puesta en marcha del circuito, que ha supervisado el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, aplaudían en un patio cuyo pavimento permanece aún levantado. La restauración del circuito ha consistido en la sustitución de las canalizaciones precedentes de alimentación de agua de cada una de las ocho fuentes -las de las galerías, los pabellones de levante y poniente, las de las salas de Dos Hermanas y Abencerrajes y, por supuesto, la central de Leones-, así como en la limpieza y adecuación de las fuentes de piso y los canales que discurren por la superficie.

Griñán ha destacado lo "innovador" del proceso cuyo circuito va a contar con una red autónoma del resto de los palacios por motivos de conservación. Se va a controlar la calidad del agua y sostenibilidad del sistema gracias a la recirculación del caudal que la abastece. El coste de toda la intervención es de dos millones de euros, según la directora del Patronato, María del Mar Villafranca.

A partir de ahora cada león va a contar con una nueva canalización hidráulica formada por un tubo de silicona armada que va a discurrir por el canal original que existe en el interior y se conecta al surtidor de la boca realizado en acero inoxidable sin abrillantar y con remate de perfil cóncavo. La conexión, según ha informado el Patronato de la Alhambra, se realiza a través del orificio situado en la parte inferior de la pata delantera izquierda de la escultura junto a la que se emplaza una pequeña arqueta de registro, que cuenta con una llave de corte y un regulador dinámico de caudal por cada león que fija la posición exacta de cada chorro en su caída.

En los próximos días continuarán las pruebas, por lo que los turistas pueden ver a los leones pero de sus bocas no siempre manará agua. Para la reinstalación e incorporación al nuevo sistema de agua de la taza ha sido necesario su desmonte mediante un sistema de elevación hidráulica sobre una vagoneta de precisión. El Patronato va a contar con un equipo de "conservación preventiva", ha explicado el presidente, para garantizar un perfecto estado de conservación en los leones y la fuente que ya lucen en su emplazamiento original, concebidos por el sultán Muhammad V en la segunda mitad del siglo XIV.